Durante enero se invitan a diversas empresas para apoyar con la revisión del set de indicadores de gestión para proyectos de construcción. En esta segunda sesión se incorpora la mirada de empresas públicas y privadas, esta instancia buscó mostrar un listado de variables e indicadores para su revisión, análisis de factibilidad de recopilación de datos, con una mirada de impacto y esfuerzo.
Este lunes 31 de marzo, en el marco de la Hoja de Ruta BIM, se desarrolló la segunda sesión de la Mesa de pares revisores de la acción 7 – liderada por BIM Forum Chile – para el desarrollo de indicadores de impacto BIM, donde se definirán y promoverán indicadores que evalúen el impacto de BIM desde la planificación hasta la operación de proyectos. Estos indicadores medirán los beneficios y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
La Mesa de Pares revisores, en esta ocasión estuvo conformada representantes de empresas públicas y privadas, como son; Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), BIM Forum Chile (representado por BWise y ABWB Arquitectos y asociados), Consejo de Construcción Industrializada, CCI (representado por AG- Asesorías), Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales – AICE ( representado por Clan Ingenieros), La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile -AOA (representado por Mobil Arquitectos) y socios de la Cámara Chilena de la Construcción como son BESALCO, IMAGINA e ICuatro. Además se sumaron otras instituciones a la sesión, como son el CIPYCS y representantes de Aeropuerto y Concesiones del MOP.

Al inicio del taller, Ximena Finschi, Coordinadora a cargo de implementar la Hoja de Ruta para la Adopción en Chile, presentó brevemente el objetivo de la HdRBIM, haciendo un llamado a colaborar en trabajar en levantar información que nos permita evidenciar el beneficio y las ventajas de implementar la metodología BIM.
Posteriormente, Nayib Tala, Director de BIM Forum Chile (BFCh), realiza una presentación de los indicadores y la metodología desarrollada por la Mesa Técnica de Trabajo (MTT) BFCh: “Indicadores de desempeño para establecer comparativas del potencial beneficio BIM en proyectos”, cuyo objetivo es desarrollar y aplicar set de indicadores de desempeño de proyectos.
En el espacio de taller, las empresas revisaron los 5 ámbitos relacionados a costo, tiempo, ambiental, plazos y calidad.. En esta instancia se presentan 32 indicadores priorizados, que buscan armar una línea base de desempeño estandarizado y estructurado sin BIM, que permita una comparativa al implementar BIM, y así medir el impacto de la metodología en la gestión de proyectos.
Además contempló la revisión de variables que construyen cada indicador, moderado y facilitado por representantes que componen la Mesa Técnica de BIM Forum Chile, quienes están a cargo del proyecto; Nayib Tala (Estudio Tala); Rodrigo Herrera (PUC Valparaíso), Manuel Núñez (René Lagos -RLE) y Leslie Fernández.
Rodrigo Herrera (PUC Valparaíso), comenta en relación a la actividad “En nuestro taller de validación de indicadores de desempeño, reunimos a profesionales del sector público y privado, ministerios, empresas, y asociaciones gremiales del mundo AEC. Juntos discutimos y analizamos indicadores clave como cumplimiento de cronograma, presupuesto, alcance, medio ambiente y productividad, a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto: desde la planificación hasta la operación. Este espacio colaborativo permitió construir una visión común para evaluar objetivamente el desempeño de los proyectos y evidenciar el valor de implementar metodología BIM en la edificación e infraestructura. Seguimos construyendo juntos una industria más eficiente y sustentable”.

Dentro de los próximos pasos, está el desarrollo de protocolos de recogida de datos para estos indicadores, y se espera en el corto plazo iniciar su posterior pilotaje con empresas y organizaciones.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, puedes descargar el documento completo de la Hoja de Ruta en www.rutabim.cl